®

Tipos de Crisis
Las crisis pueden ser:
-Del desarrollo o evolutivas (esperables)
-Circunstanciales (accidentales, inesperadas o imprevisibles)
(Erikson, E. 1959)
Crisis del desarrollo:
Las crisis del desarrollo son más predecibles y sobrevienen cuando una persona va cumpliendo etapas en su vida desde la niñez a la senectud. Presentan una conducta indiferenciada y marcan un trastorno en el área intelectual y afectiva.
Las diferentes crisis del desarrollo son:
-Crisis del nacimiento e infancia
-Crisis de la pubertad y adolescencia
-Crisis de la primera juventud
-Crisis de la edad media de la vida
-Crisis de la tercera edad
Crisis Circunstanciales:
Las crisis circunstanciales son inesperadas, accidentales y dependen sobre todo de factores ambientales. Abarca alteraciones emocionales y de la conducta ante pérdidas o amenaza de pérdidas de los aportes básicos (físicos, psicosociales y socioculturales que están interrelacionados):
-Separación
-Muerte
-Enfermedades corporales
-Desempleo o trabajo nuevo
-Fracaso económico
-Violaciones
-Accidentes
Crisis Ambientales.
Aarcan una alteración psíquica y de la conducta ante perdida o amenaza de perdida de los aportes básicos (físicos, psicosociales y socioculturales que están interrelacionados)
Crisis Psicológica
Una crisis psicológica es lo que sobreviene a una persona cuando un evento traumático sobrepasa su capacidad para afrontarlo. Un evento que precipita una crisis psicológica en una persona, no necesariamente afectará a otras, por eso no es posible predecir con confiabilidad las crisis psicológicas, si solamente se toma como referencia los sucesos que les preceden.