top of page

REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR (RCP).  
El paro cardiorrespiratorio es la interrupción repentina y simultánea de la respiración y el funcionamiento del corazón, debido a la relación que existe entre el sistema respiratorio y circulatorio. Puede producirse el paro respiratorio y el corazón seguir funcionando, pero en pocos minutos sobrevenir el paro cardíaco, cuando no se presta el primer auxilio inmediatamente. Cuando el corazón no funciona normalmente la sangre no circula, se disminuye el suministro de oxigeno a todas las células del cuerpo, provocando un daño en los demás tejidos conforme pasa el tiempo.

 
Las causas más comunes del paro cardiorrespiratorio son:

 

• Ataque cardíaco.  

• Hipotermia profunda.  

• Shock.  

• Traumatismo cráneo encefálico.  

• Electrocución.  

• Hemorragias severas.  

• Deshidratación.  

• Paro respiratorio.   


Si se encuentra una persona inconsciente y al realizar la evaluación primaria (ABC) se encuentra que no tiene pulso y que no respira pero que la vía aérea está permeable (entra el aire) se realiza la técnica de RCP la cual es una combinación de respiraciones y compresiones torácicos que dan un masaje cardiaco externo.  


Se debe verificar durante 10 segundos si el paciente respira y tiene pulso. 

Si no lo tiene se localiza el reborde costal siguiéndolo hasta encontrar la punta inferior del esternón.  Una vez localizado se colocan dos dedos hacia arriba y  posteriormente se coloca el talón de su mano con los dedos levantados y la otra mano abrazándola.  Las compresiones deben ser con los brazos rectos y en perpendicular al cuerpo del paciente.

 

Adultos: Se realizan 30 COMPRESIONES TORÁCICAS POR 2     VENTILACIONES A UN RITMO DE 100 COMPRESIONES POR MINUTO HASTA QUE APAREZCAN SIGNOS DE CIRCULACIÓN.   
.        
Siempre que se den maniobras ya sea de desobstrucción, respiración de salvamento o de RCP es importante decir lo que vamos encontrando en el paciente y lo que estamos realizando en voz alta para que si hay alguien que sepa de primeros auxilios que nos escucha, nos pueda ayudar.    
Posición de recuperación: Una vez recuperado el pulso, la respiración y liberada la vía aérea,  la persona afectada debe ser colocada en posición de recuperación la cual consiste en colocar a la persona de lado con una pierna flexionada para que no se regrese.      

 

La maniobra de RCP se deja de aplicar cuando:  

 

Hospital o llegan a ayudarnos  

Exhausto.

Life (regrese la vida).  

Paramédicos o alguien mas capacitado nos dice que dejemos de darlo. 

 

 

®

EQUIPO:

Ahtziri Reyes Cortés
Itziry Flores susano 
Susana Araujo Alvarez

bottom of page