top of page

Evaluación de Lesionado. 


EVALUACIÓN INMEDIATA SIMULTÁNEA.    
Es la evaluación en la que se determina en un lapso no mayor a 10 segundos el estado general del paciente, estado de conciencia, condición respiratoria y circulatoria   


¿CÓMO SE HACE?  
 Una vez en tu posición de seguridad se toca al paciente en los hombros y se le agita levemente mientras se le pregunta como esta. Señor, señor, ¿se encuentra usted bien?  


Se determina Estado de conciencia Ubicándolo con método ADVI  


A: la persona se encuentra alerta, habla fluidamente, fija la mirada al explorador y esta al pendiente de lo que sucede  en torno suyo.   
V: la persona presenta respuesta verbal, aunque no está alerta puede responder coherentemente a las preguntas que se le realicen, y responde cuando se le llama.  
D: la persona presenta respuesta solamente a la aplicación de algún estímulo doloroso,  como presionar firmemente alguna saliente ósea como el esternón o las clavículas; pueden emplearse métodos de exploración menos lesivos como rozar levemente sus pestañas o dar golpecitos con el dedo en medio de las cejas, esto producirá un parpadeo involuntario, que se considera respuesta.  
I: la persona no presenta ninguna de las respuestas anteriores, está Inconsciente    

 
EVALUACIÓN PRIMARIA  
Es la evaluación  inicial que nos ayuda a identificar cuales son las lesiones o condiciones que pueden poner en peligro la vida del paciente.  Debe ser rápida y eficaz. Y aplica para pacientes en quienes se ha demostrado la inconsciencia 


Para realizar esta evaluación se utiliza la nemotecnia ABC 

 
Manual de Primeros Auxilios Básicos 
A: “Airway” abrir vía aérea y control de cervicales.

B: “breath” ventilación.

C: “circulation” circulación y control de hemorragias.  

 
A: Que la vía aérea este abierta y sin riesgo de obstrucción. Se abre la boca en busca de algo que pueda obstruir la vía aérea, en caso de haber algo a nuestro alcance lo retiramos haciendo un barrido de gancho con el dedo índice, en caso de no haber nada vamos a hacer la técnica de inclinación de cabeza.

B: Se evalúa que la ventilación esté presente o no. Se utiliza la nemotecnia: Ver: el pecho del paciente (si sube y baja). Escuchar: la respiración Sentir: el aire que sale por la boca o nariz  Hay que determinar  si respira por si solo, con que frecuencia y que tan profundas son las respiraciones.    

C: Se determina la presencia de signos de circulación, como el pulso o la coloración de la piel, si está pálido, azulado; la temperatura corporal. Y  revisar si presenta alguna hemorragia evidente.    

  
EVALUACIÓN SECUNDARIA:  
Se identifican las lesiones que por sí solas no ponen en peligro inminente la vida de nuestro paciente pero que sumadas unas a otras sí.  Se buscan deformidades, hundimientos, asimetría, hemorragias, crepitaciones, etc. Se realiza la evaluación palpando de la cabeza a los pies empezando por cabeza, cuello, tórax, abdomen, cadera, piernas, pies, brazos y columna vertebral. 

 

 

®

EQUIPO:

Ahtziri Reyes Cortés
Itziry Flores susano 
Susana Araujo Alvarez

bottom of page